
Moon había nacido 32 años antes también en Londres y, pese a no ser el primer percusionista de los Who, sí que estuvo en el grupo desde las primeras grabaciones. Era todo un portento tras los bombos y platillos, su energía con las baquetas dificilmente haya sido todavía superada. Tocaba de un modo tan atronador que fue un declinante definitivo para que el grupo adoptara su particular y estrepitoso sonido.
Pasó a formar parte del grupo en 1965 y, como en el caso similar al de Ringo Starr en The Beatles, Keith era el batería natural que los Who esperaron durante bastante tiempo. Al verlo aparecer con el pelo teñido de naranja y un traje a juego no lo dudaron. Después, al comprobar su despliegue de energía extrema tras su instrumento, se reafirmaron. El puesto era suyo y en el mismo permanecería durante la mejor etapa del legendario cuarteto.
Su vida estuvo repleta de excentricidades al más puro estilo rock'n'roll way of life. Era de los que arrojaban televisores desde las ventanas de los hoteles y destrozaban cañerías con petardos. Adoptó un modo de vida sumamente autodestructivo, y el abuso frenético de alcohol y estupefacientes acabarían finalmente con la carrera de este pionero de la batería. Sin embargo, no podía evitarlo, "era el jodido Keith Moon".
Moon colaboró con su Premier en la grabación de obras de Jimmy Page o de su amigo Ringo Starr. Parece que era bastante amigo de varios Beatles, ya que la noche en que falleció había estado en una fiesta en casa de Paul McCartney junto a su novia Annette Walter-Lax.
Antes de eso, en 1974 Keith publicó un disco en solitario en el que ejercía de cantante solista, "The two sides of the moon" fue el título del mismo. Además, intervino en diversas producciones cinematográficas, como "200 Motels" de Frank Zappa, "That'll be the day" o "Tommy".
Como anécdota, apuntar que Animal, el personaje de los Teleñecos (The Muppets) homenajea a Moon. Se trata de un salvaje y desenfranado batería que debe ser encadenado constantemente a su instrumento para frenar sus irrefrenables impulsos destructivos. Genio y figura.
Yo ya te lo dije
No hay comentarios:
Publicar un comentario