
No sólo de sátira vive "Il Mucchio Selvaggio" y en sus páginas de actualidad musical, dentro de una amplia sección de nuevos lanzamientos, recoge la publicación del tercer disco de un artista venerado por Yo ya te lo dije. Se trata de Richard Hawley y su "True love's gutter". Aurelio Pasini viene a decir lo siguiente (otorga al albúm tres estrellas de un máximo de cinco).
Richard hawley "True love's Gutter" (Mute/EMI)
La carrera o, mejor dicho, la personalidad artística de Richard Hawley ha necesitado bastante tiempo y numerosas experiencias para alcanzar una plena satisfacción, desde su militancia en los Longpips a su colaboración como músico en directo (con Pulp, Jarvis Cocker, Nancy Sinatra e incluso con All Saints) hasta sus primeros trabajos como solista. Después, repentinemente, con Cole's Corner (2005) las piezas del mosaico han ocupado mágicamente su lugar, iluminando un talento único, con una ligereza casi mágica para crear baladas orchestadas de un romanticismo que, a día de hoy, es tan raro como una mosca blanca.
Canciones que, desde la primera escucha se revelan como de los "evergreen" y, como tales, nada tiene que ver con las modas y los sonidos del presente. La secuela refinada de hace un par de años "Lady's Brdge" llegó incluso al Top Ten de las listas británicas, y ahora con este tercer álbum alcanza un nuevo nivel de madurez.
Con "True love's gutter" -titulado, al igual que los dos anteriores como un zona de Sheffield- deja atrás cualquier obstáculo estructural o de excesivo minutaje dando absoluta libertad a su creatividad personal y su propio gusto, enriqueciendo su bagaje estilístico con matices y nuevos instrumentos y realizando, en conjunto, su obra más personal también en la parte lírica (melancolía y situaciones inspiradas en hechos reales de su vida privada). "Ashes on the fire" es un viaje introspectivo al territorio country, después "Open up the door" se desarrolla sobre partituras dignas de Burt Bacharach y "Soldier on" deshoja una electricidad ausente en el resto del disco. Y si "Don't get hung up your soul" y "As the dawn breaks" son optimos trampolines para la cálida voz de Hawley, las largas "Remorse Code" y "Don't you cry" golpean por la encantadora maravilla de desarrollos airosos, ambiciosos y, al mismo tiempo, increiblemente ligeros, la primera de ellas con un evocador solo de guitarra. Un disco de espesor y gran clase pero, sobre todo, de vibrante sentimiento.
Para terminar Pasini destaca tres temas: "Ashes on the Fire", "Remorse Code" y "Soldier on" y como discos similares cita el "Scott 4" de Scott Walker, "The All-time greatest hits of" de Roy Orbison y "Songs of love and hate" de Leonard Cohen.
Aurelio Pasini
Yo ya te lo dije